Juan J. Sebastián Domingo es profesor asociado de la Universidad de Zaragoza y jefe del Servicio de Aparato Digestivo en el Hospital Royo Villanova

Es evidente que el cáncer de colon y recto es un grave problema sanitario en nuestro país, en cuyo diagnóstico temprano (tamizaje) y tratamiento se están invirtiendo muchos recursos humanos y materiales.

El diagnóstico temprano, o prevención secundaria, buscando pólipos -precursores de dicho cáncer-, o cánceres en fases iniciales, que todavía no han dado síntomas, se hace mediante la colonoscopía. Ésta se lleva a cabo cuando hay antecedentes familiares (tamizaje familiar, que se inicia a los 40 años, o 10 antes de la edad de diagnóstico del familiar afecto), o sin ellos (tamizaje poblacional, en población de riesgo promedio, que se suele iniciar a los 50 años).

Todo eso está muy bien, y está mejorando considerablemente los resultados de supervivencia de los pacientes (superior al 60% a los 5 años), pero lo mejor es la prevención primaria, dar a conocer, educar y estimular una serie de hábitos y factores que se ha demostrado estar asociados con una disminución del riesgo de cáncer de colon y recto. Estos incluyen una variedad de factores dietéticos, la actividad física regular y el uso corriente de aspirina y de anticonceptivos orales en mujeres premenopáusicas.

https://elpais.com/elpais/2018/03/19/ciencia/1521467072_708126.html